lunes, 1 de septiembre de 2014

para ser un verdadero amigo


  1. Un amigo verdadero siempre será verdadero amigo, búscalos…
  2. Si haz cometido algún error o falta, discúlpate, los buenos amigos siempre perdonan…
  3. Revisa tus actitudes, a veces no los perdemos, los alejamos por malas actitudes…
  4. Toma iniciativas, pon a un lado el orgullo, siempre el más maduro es el que da el primer paso…
  5. Hablen las cosas, a nadie le caen mal unas cuantas verdades y después unas sonrisas…
  6. Se prudente al decir las cosas, no seas cruel, ni frío, al amigo se le hiere con cuidado…
  7. Muestra interés, pregunta por sus vidas, acércate a ellos, involucrate en sus vidas…
  8. Crea confianza, di la verdad y construye la relación para que tus amigos confíen en ti…
  9. Siembra y construye. Una relación es como un árbol, si no lo cuidas, se secará…
  10. Hazles saber que te importan, un detalle sincero de vez en cuando no cae mal a nadie…
  11. Los amigos se vuelven familia, a veces el lazo es más fuerte que con un familiar…
  12. Perdona y ama, por más difícil que a veces sea, un amigo es incondicional…
  13. Da. Si tienes algo que dar, dalo, siempre es mejor dar que recibir…
  14. Humíllate, el orgullo no aplica en las amistades, siempre es mejor humillarse…
  15. Corrige, si haz estado actuando de forma dañina, corrige tu comportamiento…
  16. Aconseja, un buen amigo te dice lo que es mejor para ti, no lo que quieres escuchar…
  17. Comprometete, la amistad se vuelve compromiso, cumple tus palabras y promesas…
  18. Invierte, tiempo, esfuerzo, dinero y tus emociones…
  19. Sonríe, regalales una sonrisa a tus amigos…
  20. Abrázalos, regala un abrazo, a ninguno le caerá mal esto…

ideas para un buen trabajo en equipo

  • Formación: Cuando todo empieza, los miembros del equipo se esfuerzan y dan lo mejor de si mismos para conseguir los objetivos personales planteados. Es una fase de energía desbocada.
  • Agitación: Esta fase aparece cuando empiezan las discrepancias entorno a las ideas, funciones y responsabilidades, se conforman lo roles de cada miembro del grupo. Es una etapa muy crítica y hay equipos que no la superan.
  • Normalización: Después de la tempestad llega la calma, los miembros del grupo asumen su rol y se sienten confortables. En este momento los equipos suelen dedicarse a la eficacia en la gestión.
  • Rendimiento: Algunos equipos consiguen llegar a esta etapa, es la que se percibe como el equipo actúa como uno solo, se sienten alineados con la estrategia y la ejecución.
  • Sigue leyendo: http://negocios.uncomo.com/articulo/como-trabajar-bien-en-equipo-20759.html#ixzz3C3tW8T00

    La comunicación

    Una buena comunicación interpersonal es vital para el desarrollo de cualquier tipo de tarea. Los grupos pueden tener estilos de funcionamiento que faciliten o que obstaculicen la comunicación. Se pueden realizar actividades en donde se analicen estos estilos. Algunos especialistas sugieren realizar ejercicios donde los integrantes deban escuchar a los demás y dar y recibir información.